Palabra de la semana/Palavra da semana

palavra_da_semanaFico-lhe com uma raiva que a minha vontade é fugir, não sei para onde, mas fugir para sempre, diluir-me no espaço!

(Pontis 1, «Se eu fosse outra…», de Júlia Lopes de Almeida).

«¡Siento tanta rabia hacia él que me dan ganas de huir, no sé para dónde, pero para siempre, disolverme en el espacio!»

(Pontis 1, «Si yo fuese otra…», de Júlia Lopes de Almeida, traducido por María Noel Melgar).

La palabra de la semana es «raiva», que, de acuerdo al diccionario Houaiss online, tiene origen latino: del latín vulgar rabĭa, originado del latín clásico rabĭes,ei —como es costumbre, presentamos la palabra como consta en los diccionarios de latín: primero su forma en el caso nominativo, seguida de la terminación del caso genitivo luego de la coma «raiva (doença), fúria, frenesi, violência; delírio inspirado». Las formas históricas indicadas en el diccionario son las siguientes: siglo XIII, ravia; en siglo XV, raiva e rajua.

Llamamos la atención sobre el hecho de que, en el siglo XIII, existe una clara coincidencia formal entre ravia en portugués y su análago en español, «rabia». Ahora nos detendremos en la siguiente pregunta: ¿Qué justifica, en portugués, la alteración de la ‘b’ intervocálica latina por la «v»? Para llegar a la respuesta, nuevamente nos basamos en la obra Gramática Histórica, escrita por el filólogo Ismael Coutinho, publicada en Rio de Janeiro, en 1970, por la Livraria Acadêmica.

Según Coutinho (1970, p113), generalmente la ‘b’ intervocálica pasa, en portugués, a ser escrita como ‘v’ o desaparece. Ejemplos del fenómeno son: «névoa» (de ‘nebŭla, -ae’), «cavalo» (de ‘cabāllus, -i’), «haver» (de ‘habēre’), «deber» (de ‘debēre’), etc.

En primer lugar, sucedió el cambio de ‘b’ por ‘v’ en el siglo I, y se consolidó en el siglo II. La presencia de la ‘b’ intervocálica, en portugués, se explica por haber sido esta una forma vernácula rehecha con base en el latín, como ocurre en ‘tábua’ (de ‘tabŭla, -ae’) o por ser de introducción culta, como ‘diabo’ (de ‘diabŏlus, -i’).

 


 

palavra_da_semanaFico-lhe com uma raiva que a minha vontade é fugir, não sei para onde, mas fugir para sempre, diluir-me no espaço!

(Pontis 1, “Se eu fosse outra…”, de Júlia Lopes de Almeida).

¡Siento tanta rabia hacia él que me dan ganas de huir, no sé para dónde, pero para siempre, disolverme en el espacio!

(Pontis 1, “Si yo fuese otra…”, de Júlia Lopes de Almeida, traduzido por María Noel Melgar).

A palavra dessa semana é “raiva”, que, conforme o dicionário Houaiss on-line, tem origem latina: do latim vulgar rabĭa, originado do latim clássico rabĭes,ei como de praxe, apresentamos a palavra conforme consta nos dicionários de latim: primeiramente sua forma no caso nominativo, seguida da terminação do caso genitivo logo após a vírgula “raiva (doença), fúria, frenesi, violência; delírio inspirado”. As formas históricas indicadas pelo mencionado dicionário são as seguintes: no século XIII, ravia; no século XV, raiva e rajua.

Chamamos a atenção para o fato de que, no século XIII, existe uma clara coincidência formal entre “ravia” em português e seu análogo em espanhol, rabia. Agora nos deteremos na seguinte pergunta: o que justifica, em português, a alteração do ‘b’ intervocálico latino para “v”? Para chegarmos à resposta, nós novamente nos baseamos na obra Gramática Histórica, escrita pelo filólogo Ismael Coutinho, publicada no Rio de Janeiro, em 1970, pela Livraria Acadêmica.

Segundo Coutinho (1970, p. 113), geralmente o ‘b’ latino intervocálico passa, em português, a ser escrito como ‘v’ ou desaparece. Exemplos do fenômeno são: “névoa” (de ‘nebŭla, –ae), “cavalo” (de ‘cabāllus, -i), “haver” (de ‘habēre’), “deber” (de ‘debēre’), etc. Em primeiro lugar, ocorreu a mudança de ‘b’ por ‘v’ no século I, consolidada no século II. A presença do ‘b’ intervocálico, em português, se explica por haver sido esta uma forma vernácula refeita com base no latim, como ocorre em ‘tábua’ (de ‘tabŭla, –ae) ou por ser de introdução culta, como ‘diabo’ (de ‘diabŏlus, -i).

Amanda Duarte Blanco

Autor: Pontis

Presentamos con mucha alegría el primer número de la revista Pontis – Prácticas de Traducción, un proyecto seleccionado en la categoría Revistas Especializadas en Cultura del Fondo Concursable para la Cultura, de la Dirección Nacional de Cultura (MEC), en su convocatoria 2015. Se trata de una revista digital bilingüe español-portugués para la divulgación de la literatura uruguaya en Brasil y de la literatura brasileña en Uruguay, a partir de la traducción de textos de autores seleccionados de ambos países. Pretende, además, constituirse como un espacio de debate sobre el quehacer de la traducción literaria en ámbitos no necesariamente académicos y de formación de jóvenes traductores uruguayos.