Ya al término del segundo semestre de 2017, con mucho entusiasmo y gracias a la colaboración fundamental de Raquel Carinhas, lectora del Camões - Instituto da Cooperação e da Língua, y de la Embajada de Portugal en Uruguay, hemos decidido traducir en esta oportunidad textos de un autor portugués. Nos embarcamos por primera vez en un transatlántico, saliendo de América rumbo a Europa y expandiendo así nuestras fronteras.
En esta edición tradujimos parte de la obra de Afonso Cruz, uno de los mayores exponentes de la literatura portuguesa contemporánea, quien, además de escritor, es ilustrador y músico. También fue realizador de películas de animación. En 2008 publicó su primera novela, A Carne de Deus - Aventuras de Conrado Fortes e Lola Benites (Bertrand). Desde ese entonces no ha parado de escribir y hasta hoy ha publicado veinticinco obras. Sobre este prolífico escritor pueden leer, en la propia voz de Afonso Cruz, la entrevista publicada en la sección «Presentación del autor», que en ocasión de su visita a Montevideo tuvimos la oportunidad de hacerle en la actividad «La narrativa de Afonso Cruz traducida por la revista Pontis: una interpretación desde el sur», realizada el 11 de setiembre de 2017 en el Centro Cultural España. Cruz nos cuenta cómo es su vida en Alentejo y también nos acerca a sus experiencias de viajes, su escritura y algo de su visión del mundo.
Para este número, elegimos cinco textos para traducir:
● «La caída de un ángel», cuento breve que narra el recorrido de una mujer por siete círculos, desde el Paraíso hasta el Infierno, en busca de su marido. Traducción de Manuela Pequera y Mayte Gorrostorrazo.
● «Inês de Castro», fragmento de la novela Flores relatado por la protagonista en primera persona; a través de su historia nos recuerda que todos somos más antiguos de lo que creemos porque estamos atravesados por el tiempo. Traducción de Federico Sörensen y Leticia Lorier.
● «El Bendecido», material inédito que formará parte de una próxima novela del autor, que trata del símbolo de la amistad entre dos niños durante la Segunda Guerra Mundial. Traducción de Verónica Machado.
● «¿De qué tamaño?» y «La elección de un poeta», fragmentos de Vamos Comprar um Poeta, textos de corte satírico que describen una familia en una sociedad distópica, en la que todo se puede comprar, hasta un poeta. Traducción de María Noel Melgar.
● «De la burocracia y otros demonios», crónica que ridiculiza al extremo una situación de la vida común: realizar un trámite en un organismo público. El relato forma parte de la Enciclopédia da Estória Universal. Traducción de María Noel Melgar y Verónica Machado.
En la sección «El quehacer del traductor» nos complace contar con el artículo «El lenguaje de Afonso Cruz: un ejercicio de traducción en círculos» del traductor colombiano Nicolás Barbosa López, responsable de la traducción al español de más de quince obras portuguesas publicadas tanto en Colombia como en España. En su texto, escrito especialmente para este número de Pontis, Barbosa López trata sobre los patrones de estilo y la estructura lingüística en cuatro libros de Afonso Cruz que tuvo la oportunidad de traducir, y detalla también algunos desafíos de traducción que debió enfrentar a la hora de realizar esta tarea.
Como ya es costumbre, tendrán la posibilidad de escuchar las grabaciones de los textos originales y traducidos, tanto aquí en nuestro sitio como en nuestro canal de YouTube. En esta oportunidad, agradecemos especialmente la colaboración de Raquel Carinhas, quien prestó su voz para grabar todos los textos originales en portugués ―y, de esa manera, nos acerca aún más a la variedad peninsular de esta lengua―, y al músico Matías Romero, por la excelente musicalización del cuento «A Queda de um Anjo».
Las ilustraciones para los cuentos de este número fueron realizadas por el mismísimo Afonso Cruz, que, como ya dijimos, también es ilustrador. Desde luego, en la «Presentación del autor» encontrarán el ya tradicional retrato del autor a cargo de Emiliano Santos, quien, aprovechando la ocasión, utilizó como parte del retrato una de las ilustraciones del propio Afonso Cruz.
Pontis está en expansión. Para este n.o 9 contamos con la incorporación de nuevos colaboradores, que participaron de nuestro proceso editorial por medio de comentarios y sugerencias a las traducciones que aquí publicamos: tuvimos el valioso apoyo del profesor adjunto Carlos Rizzon, de la Universidade Federal do Pampa, y de María Soledad Lemos Baladan, estudiante de la maestría en Letras - Estudios de Literatura, de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Contamos también con las acertadas sugerencias de Elsa Mónica Bonito Basso, docente del área de Humanidades de la Universidade de Caxias do Sul.
Asimismo, queremos agradecer al Colegio de Traductores Públicos del Uruguay por invitarnos a participar del Segundo Congreso Internacional de Traductores e Intérpretes que se desarrolló entre los días 9 y 11 de setiembre en Montevideo, donde tuvimos la oportunidad de presentar una ponencia y mostrar las principales líneas de trabajo de nuestra revista.
Por último, queridos lectores, nos gustaría agradecerles una vez más por todo el apoyo recibido y los mensajes alentadores. Además de nuestro entusiasmo por continuar descubriendo las posibilidades que ofrece el mundo de la traducción literaria y el trabajo en equipo, son esas palabras de aliento las que nos empujan a seguir adelante con este proyecto que tanto queremos y que tanto nos ayuda a crecer.
¡Buena lectura para todos!